Módulo 2: MUJERES IMPORTANTES DE MI LOCALIDAD

 Es difícil encontrar y elegir alguna mujer que luche en pro de los derechos  de igualdad y no sea mínimamente conocida, en mi entorno familiar y de amigos tengo muchos ejemplos de mujeres que luchan por su independencia económica, por poder ser madres solteras, por elegir una vida de soltería o vinculada a algún movimiento cultural sin ser señaladas por la sociedad, luchando por mirar hacia un futuro donde las opiniones y comentarios de la sociedad no resten ganas de ser como piensan y de valorarse como personas, viviendo y decidiendo sobre su cuerpo, sobre sus gustos. 

Pero de estas mujeres desconocidas que luchan por ser mujer, debemos conocer todos y todas a muchas en nuestro día a día. La rutina, miedos, indecisiones hacen que reflexionemos y me incluyo, ya que nos encontramos ante situaciones donde debemos poner atención y repensar el porqué del inicio del génesis de la desigualdad..

A pesar de todo, de la rutina, de los quebraderos de cabeza que nos da la vida, los sinsabores y nuestros propósitos;  hay mujeres y hombres que dedican parte de su tiempo, ese que es tan valorado, en plasmar y dejar huella en temas de igualdad. 

Trinidad Pérez Ferrera, es una escritora sevillana que escribe, sobre situaciones cotidianas masculinizadas y poniendo en evidencia que culturalmente las aceptamos sin pensar el porqué y que asumimos en silencios a veces incómodos. 



Ante situaciones en las que algunas o la mayoría sí que caemos y reflexionamos Trinidad, lo lleva a la literatura, visibilizando y dándole voz, creando contenido basado en la desigualdad que pasa desapercibida, creando y escribiendo, esta obra de teatro  titulada Sujetas, haciendo un juego de palabras con el de sujetos que el diccionario lo denomina “ autor de sus actos”, será pura ironia…




"Sujetas” reclama la aceptación de los cuerpos, diversos, multiformes. Reivindica el derecho a no estar bien, a tener miedo, a expresar la rabia. Se propone descubrir todas esas ataduras y nos invita a romperlas como autoliberación. Invita a las mujeres a abandonar de una vez el lugar de Objeto para ocupar el de Sujeto; Sujetas que miran, que deciden, que son libres.


Os dejo por aquí el enlace por si alguien tiene interés y curiosidad:
https://youtu.be/E0gSXOETKJA

El ayuntamiento de Sevilla en este caso, al igual que todos los ayuntamientos con iniciativas a la igualdad de género, organizan todos los años este tipo de eventos; “Sevilla, territorio de igualdad” en el caso que estoy describiendo es del año 2022 y se reconoció la importancia de la literatura igualitaria de mi protagonista, así como de otras muchas mujeres que trabajan por la igualdad a pequeña escala.


Estos premios reconoce la labor de mujeres y entidades que han destacado en ámbitos como la investigación, el asociacionismo, la empresa, el deporte y la literatura. Estos premios, que convoca la Delegación de Igualdad y Recursos Humanos, forman parte de la programación de actividades Otoño Feminista y se seleccionan tras concurso público.

El motivo de este tipo de iniciativas es visibilizar y compartir con todos los ciudadanos de esas personas, colectivos e identidades que han contribuido a la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres. Reconociendo los avances sociales como la motivación para conseguir la tan ansiada justicia social.


Las fuentes consultadas:

- Redescena.net

-  Mujeresdelsur.es

- Europapress.es





Comentarios

Entradas populares de este blog

Módulo 5

Módulo 1: DISCRIMINACION EN PRISIÓN, LA REALIDAD DE SER MUJER.