MODULO 3 : POLITICAS PUBLICAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

 RED ANDALUZA DE ENTIDADES CONCILIADORAS ( R.A.E.C.)

El instituto andaluz de la mujer, que es una entidad adscrita a la consejería de inclusión social, de la juventud , familias e igualdad,  ha llevado a cabo diferentes actuaciones para promover la conciliación en el ámbito personal, familiar, social y laboral y para el fomento de la corresponsabilidad entre hombres y mujeres para alcanzar la igualdad de géneros en todos los ámbitos en los que las mujeres ejerce su actividad. En la ley 12/2007, de 26 de noviembre , de promoción de igualdad de géneros en Andalucía se establecían conceptos sobre la conciliación de la vida laboral, familiar y personal estableciendo en su articulado que  " las mujeres y los hombre de Andalucía  tienen el derecho y el deber de compartir adecuadamente las responsabilidades familiares, las tareas domesticas y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia, posibilitando la conciliación de la vida laboral, personal y familiar y la   su tiempo, para alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres" . Con este fin se lleva a cabo esta idea de tejer una red no tangible donde todas estas empresas , entidades, instituciones pongan en debate cuales son sus propuestas para la mejora de la corresponsabilidad y así nutrirse y llevar a cabo de manera naturalizada la igualdad entre hombre y mujeres, sin encasillar, tareas, actividades , roles de unos u otras. Se denomina red, ya que la realidad presenta en la que nos movemos con pluralidad de condiciones y en diversidad de entornos, principalmente rurales y urbano, nos lleva a la conclusión de que trabajar en red nos dará nuevas oportunidades y nos permitirá hacer frente a nuevos desafíos, situándonos en un espacio adecuado desde el que construir ámbitos territoriales de convivencia as inteligentes, sostenibles, justos, integrados  e igualitarios.

Mi política publica elegida es la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DE TRATO ENTRE MUJERES Y HOMBRES, sin embargo y a pesar de los avances tan grandes que se aprecian en la sociedad desde un tiempo hasta el hoy, las relaciones entre géneros están lejos de estar equilibradas. El modelo social androcéntrico ha ido transmitiendo ideas estereotipadas sobre los desarrollos personales y profesionales de mujeres y hombres. Desarrollando esta idea, las mujeres son las que son validas para reproducir y no han sido remuneradas por ello y los hombres, los que han trabajado fuera de casa y por consiguiente su trabajo si ha sido beneficiado con salario, esto ha provocado unas ideas preconcebidas e interiorizadas por la población, de los roles de las mujeres y hombres. Esta idea ha ido cambiado y con ello generando conflictos que debemos salvar, debido a la incorporación de la mujer al trabajo, llevando de la mano consigo muchos cambios que generan conflictos y reflexiones. Estos cambios están generando y han generado en nuestra generación problemas sociales, políticos y económicos que producen problemas en cuento al ámbito laboral de la mujer y en las relaciones de pareja y sobre todo, saber y analizar el papel de lucha de la mujer por la igualdad si, el sistema no da respuestas de calidad para que eso sea posible, ya que la conciliación y la corresponsabilidad siguen siendo problemas patentes a los que es difícil dar respuesta. Por este motivo y por muchos otros que arrastra este punto, la RED ANDALUZA DE ENTIDADES CONCILIADORAS, busca seguir avanzando en la senda de la conciliación y la corresponsabilidad de las vidas profesionales de hombre y mujeres, creando un red de entidades y empresas que validen un modelo de trabajo colaborativo y favorecer la igualdad entre hombres y mujeres.

¿IMPACTA ESTA POLITICA EN LOS ROLES DE GENERO?

La política publica elegida, impacta de lleno en cuanto  los roles de genero, ya que la igualdad de oportunidades y de trato de mujeres y hombres, es un principio de justicia social y un derecho humano universal, este derecho lleva consigo el accedo al trabajo, aspiraciones y necesidades de hombre y mujeres sin ningún sesgo por genero. 

¿TIENE EFECTO  EN EL ACCESO IGUALITARIO A RECURSOS ECONOMICOS, MATERIALES O DE OTRO TIPO PARA LAS MUJERES?

El acceso afortunadamente, hoy en día, si es igualitario, y el efecto económico  se produce en el desgaste  que se genera en el cumplimiento de las oportunidades que deben darse por ley en mantener estas situaciones de igualdad, puesto que no estamos preparados para poder conciliar un vida familiar y laboral de la mujer, y en en caso de las empresas, entidades y administraciones es hacer cambios que afectan económicamente a sus recursos humanos.

¿QUE PAPEL JUEGAN LAS MUJERES EN LAS DECISIONES Y LAS RELACIONES DE PODER EN ESTE PROYECTO?

La mujer es la protagonista, nosotras somos las que impulsamos desde nuestros votos a tener representantes políticos que luchen, por nuestros derechos. La toma de decisiones en entidades, organizaciones e instituciones determinan la manera en que se distribuyen los recursos y las oportunidades de mujeres hombre y por tanto tienen un gran impacto sobre la vida de las personas. el  impulso de procesos inclusivos facilita la igualdad de las mujeres.


IMPACTO Y RESULTADOSDE LA POLITICA PUBLICA ELEGIDA

Esta política publica, mantiene la idea de igualdad de oportunidades basándose en una sociedad paritaria donde la corresponsabilidad en cuanto a la crianza y enseñanza de hijos sea igualitaria, no entorpeciendo la perspectiva de la mujer y beneficiando a la del hombre, fomentándose  y buscando una corresponsabilidad dentro y fuera del hogar.

Los resultados de tejer esta red de empresas que buscan la igualdad, deben de tener como casi todo aspectos positivos y negativos. Los aspectos positivos se basan en que se esta poniendo en valor las buenas practicas y experiencias en materia de conciliación y corresponsabilidad y que sirvan de ejemplo para otras entidades y empresas que quieran incorporar en su gestión la igualdad de genero mediante la adopción de medida de conciliación y corresponsabilidad, tratando de avanzar en el equilibrio del reparto en el uso de los tiempos entre las mujeres y los hombre y de retener en las organizaciones el talento de las personas independientemente de su sexo , generando un valor competitivo y contribuyendo a la sostenibilidad social.

Individualmente , las mujeres HEMOS PODIDO y DEBEMOS dedicarnos de pleno y de lleno en ejercer nuestra carrera profesional sin interrupciones o preocupaciones, valiéndose en la idea de que nuestras parejas, puedan y deban tener las mismas oportunidades y accesos a permisos, medidas conciliadoras, desde el ámbito legal, político, comunitario y desde el propio ámbito laboral, sin necesidad de que sea la mujer por el simple hecho de serlo, de cargarse con la responsabilidad de dar respuestas inmediatas en su vida personal,  debilitando de manera injusta la carrera profesional de la misma, encasillándola en la tareas exclusivas del hogar.  Estas medidas ayudan a visualizar el reparto de responsabilidades en el ámbito personal, naturalizando la igualdad de oportunidades, igualdad de genero.


PUNTOS FUERTES DE LA CONCILIACION Y CORRESPONSABILIDAD.

Son muchos los puntos fuertes de esta política pública, desde el reparto igualitario del trabajo entre las mujeres y los hombres, que se fundamenta en la esfera domestica y familiar. Ya que la base de la desigualdad se fundamenta en la distribución de tareas donde el trabajo remunerado recaía exclusivamente sobre las mujeres. Otro punto a destacar es que se pueden desarrollar acciones para garantizar que tanto hombres como mujeres puedan compatibilizar su vida laboral, social, personal y familiar siendo este uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas y por ende la sociedad actual. 

Este tipo de política, además ayuda a colaborar en la promoción de la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres, impulsar acciones que contribuyan al diseño de escenarios favorables para hombres y mujeres que puedan conciliar sus vidas profesionales y personales de manera equilibrada y corresponsable.

PUNTOS DEBILES DE LA CONCILIACION Y LA CORRESPONSBILIDAD

Los puntos débiles de esta política, en si casi ninguno, ya que todo sirve para mejorar aspectos de la sociedad. Pero reflexionando hay que dar salida a este tipo de medidas con unas justificaciones legales, esto se traduce a leyes y convenios que deben de materializarse a través de textos legales. Y crear y aprobar leyes, lleva consigo tiempo y recursos económicos. Por todo lo demás, se vislumbran caminos de igualdad de oportunidades reales, respondiendo a las necesidades reales que se están creando en nuestra sociedad, buscando unas familias, empresas , entidades que buscan la plena integridad de las personas sean de sexo que sean.

LA CONCILIACION Y LA CORRESPONSABILIDAD NO SON UNA UTOPIA, ES IMPOSIBLE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Módulo 5

Módulo 1: DISCRIMINACION EN PRISIÓN, LA REALIDAD DE SER MUJER.